Floyd Rose – ¿Puente flotante o puente fijo en tu guitarra?
¿Qué es mejor, puente flotante o puente fijo?, ¿Qué es el Floyd Rose? ventajas y/o desventajas, ¿Cómo cambiar las cuerdas de una Floyd Rose?, Floyd Rose Original, Special, Speed, Licensed? ¿Cómo funciona un Floyd Rose? Aquí te detallamos estos y algunos aspectos más…
¿Qué es realmente el Floyd Rose?
El Floyd Rose o puente flotante es un sistema parecido al puente fijo tradicional de las guitarras, con la peculiaridad de que se dice que el puente está flotando en el aire pues lo único que sostiene al puente es la tensión de las cuerdas (justamente como un puente flotante que es sostenido en el aire por determinadas estructuras).
Es por ello que afinar una guitarra con Floyd Rose o cambiar las cuerdas de una guitarra con Floyd Rose se vuelve un proceso completamente distinto y más complejo también. Eso sin mencionar el proceso para calibrar una guitarra de Floyd Rose o ajustar la altura del puente flotante, lo cual conlleva consideraciones especiales, por lo que si no te sientes seguro sobre el tema te recomendamos no hacer estos procesos por tu propia cuenta.
La afinación de la guitarra con Floyd Rose también se ve influenciada por aspectos tales como calibre y grosor de cuerdas, calibración y ajuste de alma, altura del puente, microafinadores y cuadros de ajustes puestos a punto, etc.
Para cambiar las cuerdas de guitarra con Floyd Rose se hace de manera especial generalmente empezando por quitar las cuerdas de par en par, habitualmente y en una afinación estándar se empieza por las que se encuentran en los extremos (Mi grave y Mi agudo), seguido de las cuerdas 2 y 5 (La y Si) y finalmente de las cuerdas de en medio como lo son las cuerdas 3 y 4 (Sol y Re).
Incluso hay quienes realizan este proceso empezando por las cuerdas Sol y Re, seguidas de La y Si y finalmente las cuerdas Mi grave y Mi agudo; lo esencial es cambiarlas de par en par como se ha indicado.
¿Cómo funcionan los Floyd Rose?
Para responder esta pregunta es importante conocer la forma en la que trabaja la guitarra, las cuerdas, las pastillas, etc. Como todos sabemos la guitarra eléctrica se diferencia de la acústica en su dimensión de cuerpo y maderas que no necesitan crear un cajón de resonancia debido a que las guitarras eléctricas poseen micrófonos los cuales captan las frecuencias y las vibraciones de las cuerdas.
En este punto las cuerdas de la guitarra se encuentran bajo determinada tensión lo que ocasiona que dentro de una nota se emitan determinadas frecuencias de sonidos y que estas dependiendo del timbre del instrumento (en este caso guitarra) generan armónicos en distintas frecuencias que es lo que diferencian los timbres de un instrumento a otro. (en otro momento hablaremos de este extenso tema)
Ahora que tenemos un panorama básico del funcionamiento de la guitarra eléctrica (pues conlleva otras distintas funciones) imaginémonos la tensión de las cuerdas de la guitarra perfectamente afinadas, emitiendo vibraciones que son captadas por los micrófonos y que salen por nuestro amplificador y/o parlantes.
¿Qué pasa si expandimos un poco más esta tensión? Obviamente cambiaran las vibraciones y con ello el sonido, ¿Por cuánto? Pues será en la medida en la que se expanda la cuerda, el puente flotante tiene entonces como función hacer más grandes o pequeñas las oscilaciones de las vibraciones de las cuerdas lo que se traduce en un sonido expandido, modificado o alterado a menor o mayor frecuencia de vibración.
Al apretar el Floyd Rose las cuerdas se ven alteradas en su tensión y esto crea la variación en el sonido, y al momento en que el puente flotante regresa a su posición original la tensión de las cuerdas regresa a su estado normal. A excepción de los puentes flotantes de mala calidad o funcionamiento pues cuando se produce esta variación hacen que la tensión de la cuerda sea distinta y sin poder regresar a su tensión normal lo que se traduce en una desafinación de la cuerda en relación y proporción a la calidad del puente flotante.
Materiales de fabricación y uso:
Algunos Floyd Rose son fabricados de hierro en vez de acero como los de gama más alta. El implementar un buen material supone una buena afinación siempre y cuando no se abuse del puente de manera extrema a menos que el Floyd Rose sea de excelente calidad y precisión para no afectar la afinación. Muy al estilo de los Floyd Rose que usa Steve Vai quien logra alterar la tensión de las cuerdas de manera extremada sin perder afinación alguna.
Los Floyd Rose que usan los mejores guitarristas son fabricados especialmente para cada guitarra que posee particularidades distintas cada una, los materiales empleados no solamente son los mejores, sino que también son los de mejor calidad y detalle para que cumplan a cabalidad su función.
Marcas, estilos, modelos:
El Floyd Rose es una marca de puentes flotantes con distintos modelos de los cuales los hay el Floyd Rose Original, el Special, el Speed Loader, etc. Todos pertenecientes a la marca Floyd Rose, y no de otra marca como lo pueden ser los Licensed que se refieren a Floyd Rose hechos por otras marcas, se dice que habitualmente corresponden a copias o modificaciones del Floyd Rose Original que se tienen por vistos de menor o peor calidad aunque no siempre es así. Los hay de mejores y peores calidad.
El Floyd Rose Original es el modelo más famoso de la marca Floyd Rose y el de mejor calidad.
La diferencia entre el Floyd Rose Original y el Floyd Rose Special es que el modelo Special se le atribuye a la versión económica del Floyd Rose Original y como dicen por varios lados “ es el mismo pero con materiales de no tan buena calidad, lo cual no quiere decir que sean malos, solo que no son tan buenos como el Original”.
Si estas iniciando ¿Qué tipo de puente te conviene más?
Generalmente suelen aconsejar a las personas que están empezando en el mundo de la guitarra eléctrica el uso de puente fijo. Esto debido a que es menos complejo en los aspectos de afinación, cambio de cuerdas, uso de la barra del puente, altura de cuerdas, calibración, etc.
Si posees alguien con conocimiento y que pueda ayudarte en este sentido puedes evaluar si te gusta o no el puente flotante, sin embargo, si no tienes a alguna persona que pueda ayudarte o asesorarte en este sentido y no quieres hacerte pedazos en buscar como se hace y realizar los procesos a prueba y error, prueba y error, tal vez te convenga más utilizar un puente fijo como primera opción.
¿Puente fijo o puente flotante?
Personalmente me gustan más las guitarras con sistema de Floyd Rose, pero ¿Cuál es mejor y cual es peor? Ni una ni otra. Es una cuestión de gustos y de tipo de música que desees tocar.
Si tu música requiere de esos efectos “especiales” en los que la guitarra parece más mojada y menos sistematizada, lo tuyo son los puentes flotantes. Si el tipo de música que interpretas no requiere de ello un puente fijo te bastará y en su defecto un puente flotante no te hará ningún tipo de estorbo.
No se puede decir que uno sea mejor que otro, ni que los mejores guitarristas usan o no el puente flotante (Kirk Hammett usa sistema de Floyd Rose en algunas de sus guitarras, Slash no usa Floyd Rose, Steve Vai usa bastante los puentes flotante y Johnn Petrucci casi nunca usa puentes flotantes y siempre puentes fijos).
Tampoco se puede generalizar el tipo de música del que se trate, pues agrupaciones como Metallica usan el Floyd Rose con más frecuencia de las que lo usa la agrupación de Iron Maiden, o por ejemplo la agrupación argentina de Enanitos Verdes ha utilizado últimamente el Floyd Rose con mayor frecuencia (en parte a la adquisición del guitarrista de la Ibanez Jem con sistema de Floyd Rose) mientras que agrupaciones como Maná utilizan el Floyd Rose de manera menos frecuente o común en sus canciones). Esto no quiere decir que los grupos se cierren a la posibilidad, por ejemplo, Maná en su canción Corazón Espinado utiliza bastante el Floyd Rose y más aún en sus versiones en vivo.
La versatilidad en la guitarra es un mundo de posibilidades amplio que puede ser experimentado por el guitarrista, así que lo único que podemos hacer es experimentar, probar y si nos ha gustado puede ser parte de nuestro sonido, entonces sabrás tu propia respuesta a ¿puente fijo o puente flotante? Pero ojo que esta respuesta aunque lo es para ti puede que no sea igual para los demás.
En tu caso, ¿Cuál es tu respuesta, puente flotante o puente fijo?