Filosofía: ¿Cómo ser un dios de la guitarra?

Consejos para guitarristas
Alguna vez te has preguntado ¿qué se requiere para ser un buen guitarrista? Todos o por lo menos la mayoría de las personas que tocamos guitarra, seamos principiantes o avanzados, nos hemos preguntado qué pasos debemos seguir como mortales para volvernos un Dios de la guitarra, ¿será paciencia, será dedicación y disciplina, será estudiar en academias, conservatorios o escuelas?
Algunos guitarristas como Steve Vai presentan ejercicios de 10 horas diarias que se dividen en secciones de 3 horas a determinadas técnicas y una hora de tocar guitarra a placer, otros como Pablo Soler con gran rapidez en el género Shred afirman incluso que 5 minutos diarios pero bien enfocados y libres de cualquier distracción pueden hacer un gran guitarrista en poco tiempo si de verdad se aprovechan esos 5 minutos libres de celular, familia, ruidos, tv y cualquier distracción.
Pues aquí te revelaremos las respuestas a dichas incógnitas pero primero te daremos la respuesta total, precisa y concisa a nuestra incertidumbre:
¿CÓMO SER UN DIOS DE LA GUITARRA?
Preciso y conciso…
Lo primero es “quitarse de la cabeza eso de querer ser Dios de la guitarra” y cito lo que platicábamos entre guitarristas, eso de querer ser el más virtuoso de la guitarra, un Dios de las cuerdas y que se yo cuanto más puede llegar a hacer de tus horas de práctica algo desagradable y desesperante.
Lo segundo es “practicar”, ya sea que utilices el método de Steve Vai, el método de Kirk Hammett de distribuir el tiempo de práctica por manos, el método de Malmsteen de 16 horas de prácticas intensivas, escalas pentatónicas al estilo de Joe Satriani, etc. Cualquier método ayudará a fortalecer tu técnica y por ende a tocar mejor siempre y cuando lo hagas con disciplina y conciencia.
FILOSOFÍA DE UN GUITARRISTA
Ahora que ya sabes esto podemos entrar de fondo al tema de filosofía de un guitarrista aplicado a los mejores consejos a seguir, aquí una recopilación de las filosofías más remarcadas entre guitarristas:
¿Cuál es la filosofía de un guitarrista?
Digan lo que digan, no existe una filosofía marcada como tal de cómo ser un buen guitarrista, pero si que hay varios aspectos en los que muchos guitarristas coincidimos y que son tema de interés común entre foros y comunidades guitarristas de alrededor de todo el mundo. “para ser un buen guitarrista lo que se necesita es pasión por la música” es tocar por sentimiento y amor al arte muy por encima de la codicia, el dinero, la fama, etc. Si tocas con el corazón la fama, dinero, reconocimiento o lo que sea que sea vendrá por añadidura. Un exceso de codicia y egocentrismo puede llevar a desesperarte en tus horas, días, meses y años de entrenamiento y práctica que necesites llevándote a desilusionarte o incluso abandonar el instrumento.
Es importante tomar en cuenta que dicho deseo, codicia o ansias de gloria puede ser también una buena inspiración pero es un arma de doble filo y hay que tener cuidado de cortarse los dedos si entre guitarristas hablamos.
Aprender de otros…
Siempre habrá alguien que toque mejor que uno, con mejor técnica y virtuosismo, y también habrán otros que toquen peor pero que componen e interpretan las mejores piezas de manera particular y peculiar. Sólo se logra ser un gran guitarrista si aprendes de de otros, experimentas y practicas con sus técnicas, sus aciertos y desaciertos.
Siempre hay que querer ser el mejor, pero nunca creerse el mejor:
El concepto de querer ser mejor que X o Y persona al tocar o ser el mejor de todos te va a frustrar; y no lo decimos nosotros como guitarristas, lo dice la psicología de la educación. Recuerda que las metas cortas siempre son mejores para alcanzar tu visión a largo plazo. Intenta superarte a ti mismo poco a poco pero nunca creas que vas a ser “el mejor”, eso es únicamente limitarte a ti mismo.
La creatividad siempre superará a la técnica:
El ejemplo aquí es muy sencillo, la realidad es que siempre va a haber gente que aún tocando peor que tú, va a hacer cosas mucho mejores que tú y posiblemente no puedas alcanzarles. Veamos que dice el maestro Steve Vai cuando habló respecto a Kurt Cobain, Steve Vai reconoció que para ser un buen guitarrista no se necesita ser virtuoso, “Kurt Cobain no era un virtuoso de la guitarra, pero era capaz de hacer con 3 acordes maravillosas piezas, lo que lo vuelve uno de los más grandes guitarristas de la historia”.
![]() |
![]() |
La guitarra se toca por arte y no por competencia:
Cuando empecé a tocar guitarra lo hice de manera auto didáctica, nadie me enseño casi nada y todo lo aprendí en la calle por mi cuenta, en ese entonces el internet no era lo que es hoy en día y para aprender uno experimentaba por cuenta propia y se aprovechaba al máximo cualquier material que se consiguiera. Sin embargo, al poco tiempo logré llegar a alcanzar cierto nivel avanzado de habilidad sobre la guitarra y un amigo guitarrista se me acercó y al verme tocar se ofreció a enseñarme a tocar guitarra de manera más profesional, sin embargo, había una condición de por medio la cual acepte sin oírla previamente, la advertencia fue clara “la guitarra se toca por arte y no por competencia, nunca lo olvides” fueron sus palabras.
Este consejo me sirvió y me abrió muchas puertas, no solo personalmente deje de limitarme a mí mismo ya que al saber que esto no es una competencia mi meta fue vencerme a mí mismo día a día. Yo me volví mi única competencia y eso me hizo crecer y crecer en cada victoria, realmente este consejo es uno de los mejores que se le puede dar a un guitarrista. Si tocas por competencia serán más tus derrotas que tus victorias y créeme que tus victorias no valdrán en absoluto.
Toca por arte y verás como la magia fluye…
Canaliza tu ambición en metas cortas:
¿Tu ambición es ser Johnn Petrucci, David Gilmour, Slash, Paul Gilbert, Eric Johnson, Carlos Santana, etc? Ok, recuerda que no hay 2 de ninguno de ellos, necesitas ser tú mismo y vencerte a ti mismo día tras día y recalco esto porque cuando uno tiene la ambición de comerse al mundo con su guitarra puede que esa ambición se pueda digerir de buena manera. Hay que canalizar esa ambición hacia metas cortas, ¿no puedes realizar un Sweep picking, o falta velocidad en la escala pentatónica, no comprendes el uso de los modos griegos, etc.? Entonces esa que sea tu meta a corto plazo, una por una, y tu ambición será tu fuente de motivación. Recuerda, canaliza tu ambición en metas cortas.
¿Estudiar o no estudiar en una academia, conservatorio musical o escuela musical?
Este tema es bastante expuesto a diversos debates, una escuela musical sea cual fuere puede ayudarte ampliamente a mejorar muchos aspectos y puede ser una excelente guía en tu aprendizaje, aunque no podemos decir que sea absolutamente necesario.
El consejo entre guitarristas es similar en esta filosofía de la guitarra, así como muchos te aconsejarán en el amor seguir a tu corazón, aquí el consejo es “sigue a tu corazón”, si dentro de ti esta querer estudiar en una escuela musical sea cual fuere “hazlo”, si crees que no es necesario “no lo hagas” y si tienes la incertidumbre y no sabes si te conviene o no “hazlo”, solo de esta manera sabrás si vale o no la pena.
Sin embargo, si podemos decir que existe un gran porcentaje de músicos que no son estudiados y que existe igual un gran número de músicos estudiados, por lo que en conclusión es que puede ser de gran ayuda y guía para ti, pero eso no quiere decir que sea absolutamente necesario y que sin ello no podrás sobresalir como guitarrista. Simplemente sigue a tu corazón…
Toca con el corazón y con sentimiento:
No hay nada peor que un guitarrista aburrido, cansado de tocar guitarra, tocando por compromiso o porque no tiene nada más que dar o hacer de sí mismo; en los años 80´s ver a Angus Young brincar con su guitarra y tirarse al suelo era lo mejor pues la gente se contagiaba de esa euforia.
Y esto no tiene nada que ver con la técnica, el estudio y/o conocimiento, sin embargo, es un factor primordial para que cada nota que suene, suene de la mejor manera y que llegue de esa forma a oídos de los espectadores y escuchas. Si tocas aburrido, aturdido de tanto estudio, frustrado de intentar llegar a la técnica, si tocas con esta actitud así sonará lo que tocas; si tocas con euforia aunque sea solo un acorde, ese acorde se hará notar en la pieza y la gente también lo notará, esto te lo digo por experiencia propia.
Recuerdo una noche en la que al finalizar el toque la gente se me acercaba para felicitarme por mi técnica y habilidad con la guitarra, y ojo que las piezas que tocamos no requerían en su mayoría de algo en especial; sin embargo, siempre me ha gustado estar en movimiento e interactuar con mi guitarra, si la toco fuerte y con ganas, el acorde suena con fuerza y con ganas; y la gente lo escuchó, lo percibió y mejor aún lo sintió; yo estaba sorprendido de ello la verdad y no fue hasta que varios me dijeron que la forma en la que tocaba la guitarra les había gustado y hecho brincar, allí entendí claramente lo bueno que transmite tocar con pasión y con el corazón.
El consejo final:
Marcar una filosofía como tal puede ser un tanto precipitado, la filosofía musical es tan amplia en su contexto que no podría enmarcarse como un cuadro al que se cuelga en la pared definiéndolo como tal. Por lo tanto hay que ser flexibles con todos estos conceptos platicados.
Si quieres ser un Dios de la guitarra, lo primero que debes hacer es olvidarte justamente de eso de querer ser un Dios de la guitarra, este consejo ha sido dado por los verdaderos maestros de renombre de la guitarra y no es en vano.
Segundo, es practicar, practicar y si puedes hacer algo más entonces que sea practicar, solamente así lograrás ser un gran guitarrista, de la mano de esto viene tocar con el corazón, dejar fluir el sentimiento a través del instrumento y que la gente perciba esa intención, esa pasión que llevas por dentro. Respeta estas dos filosofías y por lo menos llegarás lejos.