Dedicarme a la música mientras trabajo / estudio
No es un secreto que muchos músicos se dedican a la música pero también tienen un trabajo o aún están estudiando. Es un esfuerzo doble que el músico debe hacer para subsistir en una sociedad en donde no existe tanto apoyo al artista nacional como debiera de existir.
Pero esto más que un problema lo podemos convertir en una oportunidad. En mi experiencia personal cuando tengo menos tiempo es cuando más lo aprovecho porque logro organizar las fraciones de horas que tengo para hacer algo productivo y sin rodeos.
En este artículo te estaré compartiendo algunos consejos para mejorar tu productividad en el estudio de la música para aquellos que tienen que trabajar y son músicos o aquellos que aún deben estudiar y ser músico a la vez.
1. Sé consciente de tu propio tiempo
Muchas veces vamos por la vida sin ser conscientes del tiempo que tenemos o sin ver cómo lo estamos invirtiendo. Tal vez vamos en el tráfico, tal vez estamos trabajando, tal vez estamos estudiando o simplemente viendo una película, pero en realidad no estamos prestando atención a las horas que pasan delante de nuestros ojos y que ya no vuelven.
Considero que lo primero que se debe hacer es crear una conciencia específica de cada actividad que relaizamos en el día a día. Para lograr esto puedes dedicarte una semana a hacer un pequeño ejercicio.
En tu celular o en una hoja de papel intenta apuntar cada vez que estés cambiando de actividad, por ejemplo. Me levanté, desayuné, llegué al trabajo, tomé un descanso, hice mis tareas, etc.
2. Optimiza el tiempo para encontrar más tiempo!
Cuando ya tengas tus actividades claras puedes empezar a ver en dónde optimizar tu tiempo actual para definir en dónde puedes incluir nuevas horas de estudio. Recuerda que al principio puede ser un poco complicado acostumbrarte a este nuevo tiempo pues deberás hacer algunos cambios en tu estilo de vida.
Por ejemplo, si antes te levantabas a las 6am ahora te podrías levantar a las 5, o para quienes no somos tan madrugadores porías robarle tiempo ocio y tomar algunos minutos para estudiar o trabajar en tu música, o bien si antes te tomabas 1 hora en hacer tus tareas empieza a pensar en cómo reducir ese tiempo tal vez adelantando en el recreo ( haciendo sacrificios) Así como este ejemplo pueden haber muchos que se adapten a tu estilo de vida. Recuerda, todo esfuerzo es un sacrificio pero puede valer la pena!
3. Aprende a estudiar
No es necesario pasar estudiando horas de horas si esas horas al final serán una pérdida de tiempo y esfuerzo pues estás estudiando de mala manera. Este es un punto que después de muchos años de estar estudiando música comprendí.
Al principio cuando empecé a estudiar violín sentía la necesidad de sacar todas las canciones que pudiera. Si alguien me pasaba alguna pieza pues yo la intentaba sacar a la mayor velocidad que pudiera y lo más rápido que pudiera. El resultado de este estudio era una pieza mediocre con muchos fallos y faltas y aunque le dedicara horas de horas al mismo pedazo nunca me salía bien. Con el tiempo y gracias a un excelente maestro logré entender que es mejor trabajar lento (digitación) y poner atención a la técnica para llegar a tocar piezas cada vez más difíciles sin siquiera notarlo.
4. Colócate metas cortas
Colócate metas cortas ante ti para lleagar a una meta mayor. Por ejemplo, si quieres ser buen guitarrista puedes proponerte todos los días tocar alguna escala por 10 minutos. No debe ser una gran meta, pueden ser pequeñas actividades relacionadas con tu meta mayor. Por ejemplo, si eres guitarrista y tu debilidad está en los solos puedes empezar por ahí:
- Practicar la digitación de algún solo que quiera sacar
- Ver 1 video a la semana de tutoriales para sacar solos que me gusten, etc.
Cada actividad que desarrolles no será una pérdida de tiempo, cada actividad será un escalón más hacia tu objetivo mayor.
5. Ten claro tu objetivo general, tu motivación
Nada de esto sirviera si no tienes una motivación y un objetivo claro. Cuando sabes a dónde vas aunque tengas poco tiempo lo puedes lograr. Piensa en tu objetivo general y luego desglósalo en partes. Por ejemplo, si quieres llegar a tener tu propia banda empieza por ver tus propias fortalezas, si alguna de ellas está flaqueando entonces puedes desglosarla aún más en metas cortas que asegurarán tu meta a largo plazo.
Una motivación clara te puede dar toda la fuerza necesaria para seguir adelante sin desmayar. Es muy importante que estés en constante “contacto” con esta meta para que nunca la olvides o la dejes de lado.
7. No la pierdas de vista!
Es impresionante como muchas personas olvidan su motivación principal cuando se meten en el día a día. Si eres una persona visual te recomiendo escribir tu meta en un papel y colgarla en una pared de tu habitación o colocar algo que te haga recordarla constantemente. Lo más importante aquí es tener siempre claro tu objetivo.
Si aún no tienes claro tu objetivo pues te recomiendo empezar por ahí, o bien si vas a mitad de camino y tu objetivo cambia pues no pasa nada, sólo descuelgas tu meta de la pared, creas una nueva y la vuelves a colgar.
¡Ánimo, todo exito está construido sobre piedras de esfuerzo!