Si quieres saber cómo hacer una página web gratis para músicos, ya sea una banda, conjunto musical, grupo, orquesta o artista individual, pero no sabes cómo empezar, este artículo tal vez te pueda interesar.
Las páginas web son la ventana de una empresa, institución o persona. Las redes sociales son importantísimas pero la página web es tu imagen, tu presencia, tu forma de expresión digital.
Existen diversas formas por las cuales puedes hacer el diseño de página web gratis desde 0, algunas son más fáciles que otras y todas varían en precio y alcance. Generalmente puedes hacer una página web de la siguiente forma:
- Utiliza un “website builder” para hacer tu página de manera facil
- Contrata a una empresa de desarrollo web para que la haga por tí
- ¿Sabes de desarrollo web?… desarrollala tu mismo
Si no sabes nada de programación en este artículo te estaré dando las herramientas sencillas para crear páginas web de música gratis de forma fácil. Estaremos viendo cómo crear una página web gratis si no sabes nada de programación.
¿Qué son los website builders?
Son sitios web que te permiten desarrollar tu página web basada en plantillas para web, templates o temas pre establecidos. Estos sitios generalmente tienen categorías de negocio, entre las cuales puedes encontrar temas o diseños enfocados en el arte y la música. Estas páginas generalmente tienen una versión gratuita y una pagada. Puedes analizar cuál es la que más te conviene. Personalmente creo que es mejor una pagada, pero todo depende del alcance que quieras de tu sitio web
Los Website Builders más famosos:
- Wix
- BandZoogle
- Weebly
- WordPress
- HostBaby
- SquareSpace
Reseña comparativa:
Existen diversos sitios que te permiten construir una página web gratis. A continuación haré una reseña de estos sitios para que decidas cuál es el que mejor te funciona:
Wix es un website Builder que está muy bien posicionado para sitios web de músicos pues cuenta con plantillas de páginas web especializadas y adaptadas para vender tu música en línea sin comisiones. Con Wix también puedes distribuir tu música en plataformas de streaming como spotify, deezer, itunes, entre otras. Es fácil de usar pues cuenta con un “drag and drop” (arrastrar y soltar) y es fácil de construir. Tiene mucha versatilidad para instalar aplicaciones gratis y pagadas en el “App Market”. Ofrece un plan gratuito, pero éste muestra anuncios y tiene mayor tiempo de carga, mientras que el pagado elimina los anuncios y te asignan más ancho de banda. Da mucha flexibilidad al diseño por lo que puedes realizar bastante con tu sitio. Lo único que debes considerar es que una vez elijas tu tema, es mejor quedarte con él porque si lo cambias debes empezar desde cero. |
BandZoogle es un website builder que también cuenta con todas las especificaciones de Wix, es fácil de usar, cuenta con un Drag and Drop y decenas de templates especializados para músicos. La plataforma te permite monetizar tu música, venderla en línea o vender tickets para algún concierto. La plataforma de administración de Banzoogle está en inglés pero cuando subes tu contenido lo puedes hacer en español y personalizar ciertas cosas en español. Este website builder te permite cambiar te tema sin necesidad de reescribir tu información. Es muy amigable para quien la utilice. BandZoogle cuenta únicamente con un período de prueba gratuito de 30 días, luego debes adquirir el plan pagado. |
Weebly es una plataforma excelente e intuitiva para hacer páginas web. Cuenta con algunos templates para músicos y permite crear una tienda en línea si la integras con algún proveedor de cobros, pero le hacen falta algunas funcionalidades específicas para músicos, tales como streaming y venta de tu propia música, calendario de shows en vivo. o venta de tickets de concierto. Cuenta con un constructor de sitio web Drag and Drop muy intuitivo. Tiene una versión gratuita de por vida, pero recuerda que esta versión siempre tendrá el logo de weebly en el footer de manera que si deseas un sitio web más profesional es mejor pagar. |
Existen 2 tipos de wordpress, el WordPress.com y el WordPress.org. En esta ocasión hablaremos del primero (WordPress.com), pues el segundo conlleva un poco de conocimiento de programación. En WordPress.com puedes instalar uno o varios temas para músicos, algunos gratuitos y algunos pagados. Puedes revisar las funcionalidades de los gratuitos o bien si te interesa alguno pagado lo puedes comprar. En general wordpress es realmente bueno para tener un blog. En comparación con los otros website builders wordpress no cuenta con un editor Drag and Drop como los demás. WordPress se basa en plugins que puedes instalar en tu tema para agregar ciertas características específicas para músicos. Es un poco menos intuitivo si lo que deseas construir es la página web de tu banda. Ahora bien, si deseas construir el blog de tu banda es la opción perfecta. |
Hostbaby es un hosting específico para músicos pues fué creado por la compañía disquera digital CDBaby. Es una excelente opción si estás pensando distribuir tu música en diversas plataformas de streaming utilizando CDBaby o bien piensas promocionar tu música en general. Hostbaby tiene un amplio conocimiento de la industria musical y sus websites cuentan con aplicaciones que te permiten promocionar tu música, venderla en línea, hacer eventos y más. Como los otros website builders, es fácil de utilizar pues cuenta con un drag and drop y diversos templates editables para lograr encontrar el estilo que más refleje tu música y a tu banda. Cuenta también con un editor Drag and Drop fácil e intuitivo y manejan muchos templates que se pueden adaptar a cualquier tipo de músico. Hostbaby ofrece un período de prueba gratuito de 30 días. |
SquareSpace cuenta con varias plantillas para músicos y artistas, en ellas puedes mostrar tu música en una playlists y promocionar tus eventos. Tiene un editor que te permite mover los objetos y bloques de lugar en tu template pero a veces no suele ser tan intuitivo como otras plataformas. SquareSpace también te permite utilizar más de un template a la vez y también te permite cambiar de template sin necesidad de escribir tu contenido de nuevo. No tiene tantas integraciones de aplicaciones como otros sitios web pero cuenta con algunas interesantes para músicos. Cuenta con un hosting grande por lo que el tiempo de respuesta y carga suele ser menor. Cuenta con una versión gratuita en donde aparece predeterminado el logo de Squarespace en el footer y tiene una versión pagada donde ya te permite editarlo.
|
Conclusión:
Hoy en día tienes muchas herramientas para construir tu propio sitio web. No importa si tienes una banda musical o eres un artista independiente, si quieres promocionar tu marca lo mejor es contar con un sitio web en donde tus fans te puedan encontrar. Si no deseas gastar mucho o estás empezando puedes utilizar algunas de las versiones gratuitas de Wix, Weebly o Squarespace, pero lo más recomendable es que hagas un upgrade a las versiones pagadas pues mostrarán un website más profesional.
Personalmente para música yo elegiría Wix pues te permite distribuir tu música sin comisión, es versátil, cuenta con muchos templates específicos para músicos y está consolidada en la industria como uno de los mejores website builders tanto para músicos como para empresas.
La ventaja de cualquiera de estas opciones descritas en este artículo es que te permiten realizar pruebas gratuitas para decidir cuál es la mejor opción para ti. Lo mejor es “tirarse al agua”, empezar a construir tu sitio web para que veas que es muy fácil e intuitivo. ¡Ánimos y éxitos para ti o tu banda!